
domingo, 6 de septiembre de 2015
Curso presencial PRENSA PARA BIBLIOTECAS
Primer curso presencial en CABA (ABGRA), los invito a armar sus propios programas de prensa y difusiòn para sus bibliotecas. Gracias

viernes, 1 de mayo de 2015
jueves, 21 de agosto de 2014
Pensarse en equipo
Clave de la felicidad comunitaria
La fórmula de la resolución de problemas es
mucho más sencilla de lo que parece:
¿Cuál es el problema? ……
¿Por qué se da ese fenómeno? …..
¿Cuál es la posible solución? …..
¿Quién tiene que llevarla adelante? YO
Detectar los problemas resulta muy sencillo.
El porqué es un poco más discutible porque hay varios puntos de vista. La
solución requiere de creatividad. La pregunta de quién debe llevarla a cabo es la que nos detiene.
Generalmente la respuesta es que “otro” debe
solucionarlo. En cuanto a qué puedo
hacer yo, la primera respuesta es NO SE PUEDE y después los verbos más comunes
son: denunciar, quejarme, tramitar, avisar. Estas acciones, en realidad, no
apuntan a resolver el porqué del problema sino a que otro se encargue de eso.
Aquí viene otra cuestión, la de pensarse solo.
Si solamente yo voy a realizar una
acción nada va a cambiar. Y eso es bastante cierto. Pero si me pienso con otra
gente cambia la perspectiva, si somos varios haciendo lo mismo (mi familia, mi
edificio, mi cuadra, mi barrio) es posible que sea mucho más efectivo.
La inteligencia colectiva radica en que varias
personas, cada uno desde sus posibilidades, aporte diferentes acciones,
recursos o miradas sobre un mismo problema.
En las bibliotecas pasa lo mismo. Para mí, pensar en armar una colección para
una biblioteca es imposible. Sin embargo lo hicimos. Porque no estaba sola,
tenía 120 alumnos este año, y los 120 del año pasado y el anterior; una
institución que me dio la libertad para hacerlo, colegas que aportaron su
saber, su especialidad, donaciones de las otras instituciones en las que trabajan.
Pudimos hacerlo porque somos muchos, porque
cada uno creó y aportó desde su lugar para un objetivo común. Lo hicimos, está
libre para compartirlo con todos aquellos que quieran armar una biblioteca de
cero. Ya tienen idea de la colección que necesitan para que las bibliotecas no
mueran, para que estén vivas, para que la disfruten los usuarios y nos
beneficiemos todos, porque un usuario feliz es nuestra misión, porque crear
mejores ciudadanos es nuestro reto y orgullo.
Mejores personas hacen mejores sociedades y
ahí apuntamos. Somos imprescindibles mediadores de conocimiento y generadores
de él. Los bibliotecarios tenemos un rol social fundamental para mejorar las
cosas. No lo desaprovechemos. Gracias infinitas a todos los que creen que es posible
y lo hacen realidad todos los días.
jueves, 7 de agosto de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)